Aspectos Tributarios Concursos y las Quiebras

$ 18.000,00
Preguntas frecuentes

Despacho
El despacho se realiza al día siguiente de realizar la compra.

Medios de envío o retiro
Envío a domicilio a todo el país con seguimiento
Retiro en casa central – Paraná 725. Ver en Mapa


Información adicional

¿Dónde retiro o recibo mi compra?
Podes retirar tu compra en nuestra casa central o la podes recibir en tu domicilio en cualquier lugar del país.

¿Cuánto demora la entrega de una compra?
Para AMBA de 3 a 7 días hábiles y para el resto del país de 5 a 10 días hábiles.

¿Cómo abono el envío de mi compra?
A través de Decidir o Mercado Pago junto con el total de la compra.

¿Cuál es el costo envío de mi compra?
El costo de gasto de envío estará sujeto a la localidad en la que te encuentres, podrás conocer el mismo en la pantalla "Métodos de envío".

Los cambios se deberán realizarse dentro de los 10 (diez) días de recibido el producto bajo las condiciones que la editorial disponga en dicho momento.

Los productos y servicios podrán ser abonados por Decidir o MercadoPago.

Tarjetas de débito
Visa, Maestro, CABAL débito y MasterCard Debito.

Tarjetas de débito


Tarjeta de crédito
Visa, American Express, MasterCard, CABAL y Diners Club.

Tarjetas de crédito


Efectivo – Solo para MercadoPago
Pago Fácil, RapiPago, Provincia.net y CobroExpress.

Efectivo


Este libro tiene por objeto el estudio de la ley de concursos desde la óptica tributaria; su propósito es analizar en detalle las normas concursales que tienen incidencia en los tributos tanto del deudor como de los acreedores. Para ello, se repasan los tópicos que tradicionalmente se han estudiado, tales como el tratamiento de las incobrabilidades, de las quitas, las potestades del Estado como acreedor, las responsabilidades de la Sindicatura y otras, para adentrarse en aspectos menos estudiados, como el tratamiento de los créditos no verificados, la verificación de deudas no denunciadas por el concursado o la interrelación entre los aspectos tributarios (incluso de las sucesiones) y concursales de la sociedad conyugal.

El libro comienza con una descripción somera del proceso concursal, dirigida especialmente al lego o poco informado en estos temas, que puede ser dejada de lado por quien conozca la legislación vigente. A continuación, en el mismo capítulo, a modo de apoyatura del análisis concursal, se relacionan brevemente los principales aspectos de los contratos más utilizados en el tráfico mercantil, los que merecen similar advertencia.

Luego, ya entrando en el tema principal, hay dos capítulos donde se analizan en profundidad los criterios temporales que las leyes impositivas disponen para la atribución de los hechos imponibles a los sujetos y el tratamiento de los deudores incobrables en las mismas. Seguidamente se ingresa en la parte medular de la obra: un capítulo destinado a analizar los concursos, otro a las quiebras y el último al accionar del Fisco y la Sindicatura.

En los concursos y quiebras el análisis se hace desde los puntos de vista del deudor y del acreedor; en el primero de los casos, se investiga el tratamiento de los descuentos y quitas resultantes del proceso concursal, de los intereses y recargos verificados, de los créditos que, pese a no ser denunciados como tales, resultan verificados y la situación inversa, en la que otros créditos denunciados no son verificados por el juez o el acreedor no se presenta al proceso.

Desde el punto de vista del acreedor, se estudian los resultados del proceso verificatorio (o de la quiebra) según sus créditos hayan sido o no considerados incobrables; también se aborda la situación de las acreencias que no fueren verificadas por el juez y la situación de que el propio acreedor no se hubiera presentado al proceso.

El capítulo final analiza la relación del concursado o quebrado con el Fisco donde además de los temas tradicionales relativos a la verificación de sanciones, aplicación de la prescripción concursal y facultad del juez para morigerar los intereses, se analizan los distintos tipos de deudas fiscales comprendidos y los mecanismos de cancelación de las mismas; por último, se estudian las responsabilidades tributarias del síndico, en especial con relación a las deudas pre y posconcursales.

22320182

Ficha de datos

Edición
1° Edición
Colección
Biblioteca Profesional
Páginas
384
Fecha de Publicación
2012-11-28
Autor
Fernández, Luis Omar