ETICA EN LA TRIBUTACION Y REDSITRIBUCIÓN DEL GASTO PUBLICO
  • ETICA EN LA TRIBUTACION Y REDSITRIBUCIÓN DEL GASTO PUBLICO

Ética en la tributación y redistribución del gasto público

$ 8.000,00
Preguntas frecuentes

Despacho
El despacho se realiza al día siguiente de realizar la compra.

Medios de envío o retiro
Envío a domicilio a todo el país con seguimiento
Retiro en casa central – Paraná 725. Ver en Mapa


Información adicional

¿Dónde retiro o recibo mi compra?
Podes retirar tu compra en nuestra casa central o la podes recibir en tu domicilio en cualquier lugar del país.

¿Cuánto demora la entrega de una compra?
Para AMBA de 3 a 7 días hábiles y para el resto del país de 5 a 10 días hábiles.

¿Cómo abono el envío de mi compra?
A través de Decidir o Mercado Pago junto con el total de la compra.

¿Cuál es el costo envío de mi compra?
El costo de gasto de envío estará sujeto a la localidad en la que te encuentres, podrás conocer el mismo en la pantalla "Métodos de envío".

Los cambios se deberán realizarse dentro de los 10 (diez) días de recibido el producto bajo las condiciones que la editorial disponga en dicho momento.

Los productos y servicios podrán ser abonados por Decidir o MercadoPago.

Tarjetas de débito
Visa, Maestro, CABAL débito y MasterCard Debito.

Tarjetas de débito


Tarjeta de crédito
Visa, American Express, MasterCard, CABAL y Diners Club.

Tarjetas de crédito


Efectivo – Solo para MercadoPago
Pago Fácil, RapiPago, Provincia.net y CobroExpress.

Efectivo


El objetivo de este libro consiste en esbozar algunas ideas concretas sobre cómo la ética debería incidir en los impuestos y el sistema tributario, y la consecuente redistribución de lo recaudado, en el entendimiento de que la interconexión de estos conceptos (tributación y redistribución) debe ser un principio liminar en la construcción de una sociedad justa.

En este libro se describe que la causa final de los impuestos es extrínseca y se refiere a la correcta redistribución de los recursos obtenidos a la consecución del bien común. Así, los recursos tendrían que asignarse exclusivamente al cumplimiento de los fines económicos y sociales previstos; entre ellos, las necesidades colectivas que deberían cubrir.

El sistema tributario argentino sigue siendo regresivo, por la mayor incidencia de los impuestos indirectos, partiendo de la premisa de que, al ser trasladables, inciden mayoritariamente sobre los sectores más vulnerables de la sociedad. En virtud de ello, se propicia la creación de un esquema tributario acorde con los postulados que se enuncian en toda la obra.

Por otro lado, se resalta que tanto para el establecimiento de los impuestos como para la redistribución de lo recaudado, es indispensable la constitución de pactos sociales y fiscales para el crecimiento de todos los miembros y sectores de la comunidad, especialmente en el plano político, donde se requieren instituciones éticamente sólidas, transparentes y permanentes.

Asimismo, se remarca que solo sería posible alcanzar los principios básicos que deben propender hacia una redistribución justa de la riqueza cuando exista una política racionalmente intervencionista del Estado que respete los acuerdos generalmente aceptados por la mayoría de los componentes del universo social.

Como dice la Doctora Elisa Carrió en su prólogo, “Argentina tiene hoy la necesidad de adoptar reformas tributarias que no solo generen ingresos, sino que, fundamentalmente, persigan el desarrollo inclusivo que la sociedad requiere”. De tal modo, deben erguirse instituciones sanas, sólidas y ejemplificadoras como cimientos para la consolidación de la República, siendo tarea de todos que despierten las conciencias y se exija una reforma tributaria con desarrollo inclusivo.

Para finalizar, el propósito de esta obra es el de establecer un marco teórico de referencia con matices predominantemente éticos que permitan establecer un sistema tributario acorde con las necesidades de la comunidad y proponer una política redistributiva que coadyuve al crecimiento y bienestar general de la sociedad.

E544701

Ficha de datos

Edición
1a ed
Páginas
118
Fecha de Publicación
2019-08-01
Autor
Celdeiro, Ernesto Carlos

Índice